Sin llegar a ser imprescindible, sí es muy recomendable su uso. Ciertos comandos que utilizamos de forma habitual nos ahorran tiempo y mejoran nuestra velocidad y productividad. Aquí va un listado con 20 comandos que conviene tener a mano (para distribuciones basadas en Debian, Ubuntu):
1 – Para encontrar los procesos que consumen más recursos. Si tu equipo va lento y quieres saber qué programa está consumiendo demasiada memoria:
ps aux | sort -nrk 4 | head
apt-cache policy xxxxxx
(reemplazamos xxxxxx con el nombre del paquete, por ejemplo deluge u cualquier otro).
3- Para montar una imagen iso sin necesidad de grabar la imagen en un CD o DVD (muy útil):
mount /xxx/image-file.iso /mnt/cdrom -o loop (reemplazamos xxx por el directorio)
4- Para saber dónde está determinado paquete:
whereis xxx (reemplazando xxx por el nombre del paquete)
5- ¿Has instalado una nueva versión de un programa, y la vieja configuración sigue en marcha? Para eliminar los archivos de configuración:
sudo aptitude purge `dpkg –get-selections | grep deinstall | awk ‘{print $1}’`
6- Ver los últimos comandos que has utilizado:
history
7- Eliminar un paquete .deb (que no se ha instalado via aptitude).
sudo dpkg -r xxx
(reemplazando xxx por el nombre del paquete)
8- Crear una imagen iso de un CD o un DVD:
mkisofs -r -o xxxxxx.iso /cdrom/ (reemplazando xxx por el nombre del archivo que queremos crear)
sudo cp /xxx/sources.list /xxx/sources.list.bak
(reeemplazamos xxx por el directorio correspondiente)
10- Añadir una entrada al archivo sources.list desde el terminal:
sudo echo “xxx” >> /etc/apt/sources.list (reemplazando xxx por la linea a añadir)
11- Borrar (dejar en blanco) un CD regrabable:
cdrecord -v dev=/dev/cdrom blank=fast
12- Reiniciar el sistema o servidor:
sudo shutdown -r now
dpkg –get-selections > installed-packages
14- Matar (o cerrar, que suena más suave) un proceso:
killall xxx
(reemplazando xxx por el nombre del proceso)
15- Eliminar archivos del gestor de actualizaciones que ya no son necesarios:
sudo aptitude autoclean
sudo apt-key add xxx.gpg
Por ejemplo, para evitar errores de GPG.
17- Forzar la expulsión del CD:
sudo umount /media/cdrom/ -l
18- Seguridad: mantiene el terminal abierto pero limpia la clave sudo introducida.
sudo -k
19- Reemplazar un texto en varios archivos:
grep -lr -e ‘xxx’ * | xargs sed -i ’s/xxx/zzz/g’
(xxx es el texto viejo y zzz el texto que lo reemplaza).
20- Convertir archivos .ps (postscript) en PDF:
ps2pdf xxx.ps xxx.pdf
(si no tienes el comando ps2pdf, se instala escribiendo: sudo aptitude install ghostscript).
¿Te animas a usar los comandos? Añade este artículo a tus marcadores o favoritos para tener el listado siempre a mano.
3 comentarios:
Hola!
Interesantes los comandos, soy usuario de Linux Mint 8, y he de decir que no conocía alguno de los comandos que listas (hecho lamentable). Sólo para no generar confusiones para los principiantes habrá que destacar que estos comandos son válidos en las distribuciones Debian GNU/Linux y sus variantes, en caso de contar con distribuciones basadas en Red-Hat, Gentoo, Slackware entre otras, se utiliza un administrador de paquetes distinto a APT.
Gracias por tu tiempo invertido en leer esto.
Saludos.
Hola! |?|_/\$+3|2
Gracias por tu comentario y por revisar mi blog, yo tambien soy usuario de Linux Mint 8 y a decir verdad ps soy algo nuevo esto tengo 2 años (mas o menos xD) usdando linux y empeza con Ubuntu y distribuciones derivadas de Debian apenas llevo cerca de un año usando Linux Mint y me gusto mucho asi es que decidi quedarme con esta distro.
Los comandos que listo son algunos de los cuales con el tiempo y por necesidad e buscado en san google lamentablemente sin saber si eran compatibles con todas las distros, ps bueno con tu comentario aprendo algo nuevo y edito la entrada para que usuarios nuevos sepan que estos comandos son utiles solo en ditros derivadas de Debian.
Saludos.
Hola!
La verdad me agrada el hecho de que te interese este ambiente del software libre, yo también empece con Ubuntu, y me fui moviendo de una a otra distro hasta llegar a Mint. Tampoco soy un profesional en esto pero me gusta ir aprendiendo de a poco.
Una vez más gracias por compartir tu conocimiento con la comunidad, ya tengo mis favoritos de los comandos que publicas.
Saludos.
Publicar un comentario